Larinia lineata
El género Larinia está compuesto de arañas de tamaño medio, alcanzando las hembras 7 mm de longitud, mientras que los machos, de patas anteriores más largas, están alrededor de los 5 mm de longitud.
El prosoma es de color pardo claro. La línea ocular posterior casi recta. El área ocular media, trapezoidal, es más ancha anterior que posteriormente. La distancia entre los ojos medios anteriores es mayor a la distancia existente entre uno de ellos y el ojo lateral correspondiente. Los ojos medios anteriores son de mayor tamaño que los posteriores. La altura del clípeo menor o igual al diámetro de los ojos medios anteriores. Escudo con una corta y longitudinal fóvea. Las patas de color pardo claro presentando anillación de color pardo oscuro, pudiendo estar finamente punteadas de negro. Los machos carecen del diente de la coxa I que aparece en otros géneros de la familia.
El opistosoma es alargado, fusiforme, de coloración pardo claro. Frecuentemente, acabado en punta, anteriormente, encima del dorso del prosoma y, posteriormente, proyectándose por detrás de las hileras. Dorsalmente, puede mostrar un par de filas de manchas blancas que disminuyen de tamaño según se acercan al extremo posterior. Ventralmente, tiene un par de bandas laterales más oscuras sobre un fondo pardo. Los órganos copuladores muestran las siguientes estructuras:
- El bulbo copulador con una pequeña apófisis terminal, la tégula muestra un espolón en su cara ventral. El émbolo lleva en su base una escama transparente, la cual, tras la cópula queda colocada en el epigino. La apófisis media, en forma de horca, presenta sus dos ramas grandes y afiladas. Patela del pedipalpo con 2 macrosetas.
- El epigino presenta un estrecho escapo caduco (caedizo tras la cópula). La base del epigino, más esclerotizada, es una foseta superficial ovalada, transversa, rebordeada y profundamente escotada en el borde anterior a nivel de la inserción del escapo. Dividida por la pieza media que es delgada y se dilata en su borde posterior en forma triangular o trapezoidal. Frecuentemente, se puede observar, una o dos, las escamas del émbolo de los machos tras la cópula, difíciles de quitar.
La especie de hábitos nocturnos, pasa todo el día escondida en su refugio colocado en la vegetación adyacente a la tela.
Los ejemplares estudiados han sido observados en estado adulto durante la primavera y el verano.
Existen de 30 a 40 especies del género Larinia Simon, 1874 repartidas por todo el mundo, a excepción del centro y norte de Europa. En el área mediterránea este género se encuentra representado por una sola especie: Larinia lineata (Lucas, 1846). En la península ibérica es frecuente en su mitad sur (fuente: http://www.sea-entomologia.org/gia/orbweb/araneidae/generos/larinia.html).
No hay comentarios:
Publicar un comentario