Páginas

martes, 14 de abril de 2020

Morena serranilla

Aricia cramera

Moreneta meridional


Descripción
Esta bella mariposa presenta la parte superior de las alas de color pardo o marrón, más oscuro en los machos, con una onda submarginal de marcas naranjas y una orla blanca.

Lycaenidae-Aricia_cramera-Morena_serranilla-Moreneta_meridional-Font_de_la_Teula-Torrent-Vicente_Riera_Peiro


Por la cara inferior son grisáceas, con diversos puntos negros rodeados de blanco, y con las manchas naranjas encerrando puntos negros.

Lycaenidae-Aricia_cramera-Morena_serranilla-Moreneta_meridional-Font_de_la_Teula-Torrent-Vicente_Riera_Peiro

Distribución:

Norte de África, Islas Canarias, toda la península ibérica, Islas Baleares y sur de Francia. Distribuida por toda la Comunitat Valenciana, donde no debe faltar en ninguna región.

Lycaenidae-Aricia_cramera-Morena_serranilla-Moreneta_meridional-Font_de_la_Teula-Torrent-Vicente_Riera_Peiro

Hábitat:

Prácticamente, todo tipo de hábitats.Se han encontrado ejemplares en dunas de playa, en campos de cultivo de almendros y algarrobos, en prados de montaña, en roquedos, al borde de caminos y carreteras y en parques y jardines urbanos.
Prefieren altitudes medias o bajas, pero pueden encontrarse incluso  hasta los 1.700 metros.

Lycaenidae-Aricia_cramera-Morena_serranilla-Moreneta_meridional-Font_de_la_Teula-Torrent-Vicente_Riera_Peiro

Biología:

Tres o cuatro generaciones anuales, según la altitud y latitud de sus poblaciones. En zonas de alta montaña podría reducirse a dos generaciones. Las mariposas pueden observarse desde principios de mayo hasta octubre y más raramente (en cotas bajas) en el mes de octubre.Los machos son muy territoriales y defienden sus áreas con agresividad. Los huevos se depositan de forma aislada en el envés de las hojas de la planta nutricia. Eclosionan al cabo de una semana.
Las larvas se alimentan durante el día. Son atendidas por hormigas de los géneros Lasius y Myrmica, que obtienen de la larva una especie de melaza segregada por unas glándulas especiales.Transcurridas unas seis semanas, completan su crecimiento y crisalidan en tierra,entre la vegetación.A veces, enterradas por las hormigas. La mariposa tarda en emerger unos quince días. Las larvas que provienen de huevos puestos por la última generación de mariposas, después de realizar la segunda muda, entran en hibernación y reanudan su actividad en primavera. Hiberna como oruga y crisalida en el suelo, entre la vegetación.

Lycaenidae-Aricia_cramera-Morena_serranilla-Moreneta_meridional-Font_de_la_Teula-Torrent-Vicente_Riera_Peiro

Plantas nutricias:

Diferentes especies de plantas de los géneros Erodium, Geranium, Tuberaria y Helianthemum, todos los géneros nombrados se encuentran representados en la Comunitat Valenciana, con especies de amplia distribución y frecuencia.

Situación actual y estado de conservación:

Es una de las mariposas más comunes de la Comunitat Valenciana. No se encuentra amenazada por ningún factor ni actividad antrópica (Fuente: Mariposas diurnas de la Comunitat Valenciana, GV).

Lycaenidae-Aricia_cramera-Morena_serranilla-Moreneta_meridional-Font_de_la_Teula-Torrent-Vicente_Riera_Peiro

Lycaenidae-Aricia_cramera-Morena_serranilla-Moreneta_meridional-Font_de_la_Teula-Torrent-Vicente_Riera_Peiro





















No hay comentarios:

Publicar un comentario