Cuideiru
Cudillero (en asturianu Cuideiru)es un concejo y una parroquia de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España. Limita al oeste con Valdés, al sur con Salas y Pravia y al este con Muros del Nalón y Pravia de nuevo. El concejo tiene una población de 5 691 habitantes (INE 2012), sus núcleos principales son: la villa de Cudillero (Cuideiru en asturiano), que es su capital, Villademar (Villamar), La Atalaya (La Telaya) y Aroncés.
Relevante puerto pesquero, durante los meses de verano es un importante atractivo turístico. Entre sus monumentos más destacados hay que citar la Quinta de Selgas, lujoso palacio del siglo XIX con amplios jardines y cuadros de Goya.
Su relieve se divide en tres partes. La primera es la rasa litoral que se eleva unos 100 metros sobre el nivel del mar con unos acantilados a veces rotos por numerosas playas o ensenadas, destacando en su geografía costera el Cabo Vidio (Cabu Vidíu en asturiano). En una segunda parte los valles interiores de gran fertilidad, atravesados por los ríos Esquieru, Uncín, Ferrera y Piñera. Su tercera parte más al sur, es la zona montañosa con sus picos Peñas de Cueto de 783 metros y Pico Paradiella de 720 metros que son las mayores altitudes de concejo.
Parte de su costa está declarada Paisaje Protegido y la turbera de las Dueñas está considerado Monumento Natural.
Tiene buenas comunicaciones como la N-632 y está a una distancia de 56 kilómetros de Oviedo.
Sus principales fiestas son:
Las de San Pedro: (los días son: San Pedro (29 de junio), San Pablo (30 de junio) y San Pablín (1 de julio)). El día de San Pedro, se celebra la L´Amuravela, un marinero se sube a un barco en la Ribera (zona del Puerto) para "echar l'Amuravela", sermón laico, en verso y dialecto pixueto. En el pregón se cuentan, dirigiéndose al Patrón (San Pedro), con socarronería, los acontecimientos relevantes que se han tenido durante ese año en la villa, dando también el punto de vista pixueto de algunas de las noticias nacionales e internacionales más destacadas. Tiene su origen en el siglo XVI. Durante el siglo XX fue prohibida varios años, pues en ocasiones algunos de los comentarios no eran del agrado de la Iglesia.
El día de San Pablín, se realiza una procesión marinera.
En los últimos años se celebra una procesión marinera de la Virgen del Carmen, patrona de los marinos, en vez de celebrar el día de su Virgen, la Virgen del Rosario, patrona de los marineros (fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cudillero).
Localización de cudillero:
No hay comentarios:
Publicar un comentario